Ortopedia funcional de los maxilares

La realización de un tratamiento de ortopedia funcional de los maxilares está dirigida a los pacientes en edad de crecimiento, por ello es importante concurrir a la consulta cuando no solo observamos que los dientes no están derechos si no también cuando vemos que nuestros hijos presentan algún grado de dificultad para respirar por la nariz o cuando respiran por la boca y/o roncan o tienen alguna alteración en la forma de hablar, tragar o no pueden cerrar bien la boca.

Habitualmente se pueden encontrar alteradas las funciones como la respiración nasal, deglución, masticación, etc. y eso lleva a que no se desarrollen en forma normal los maxilares con la consecuente maloclusión.

Una vez identificada la causa, con el Tratamiento de Ortopedia Funcional, podemos corregir y llevar a la normalidad los huesos maxilares y sus arcadas dentarias. 

Con un tratamiento adecuado y el compromiso por parte del paciente y los padres, mediante el uso de los aparatos bimaxilares se pueden conseguir resultados exitosos y restablecer la armonía facial y dentaria.

Es necesario trabajar en forma multidisciplinaria con otras especialidades como Fonoaudiología, Otorrinolaringología, Traumatólogia, Kinesiologia etc. ya que generalmente las anomalías que detectamos en el consultorio como mencioné anteriormente están acompañadas de otras como, deglución disfuncional, alteraciones en las vías aéreas superiores, alteraciones posturales, etc. las cuales tienen que ser tratadas también, por ello es que solicitamos evaluación con los otros profesionales cuando es necesario.

En éste caso observamos la mordida abierta en un niño de 9 años.

Ortopedia
Luego de realizar el diagnóstico, decido tratar a éste paciente con un Aparto Bimaxilar (un solo aparato que trabaja libremente entre los maxilares), mientras el paciente habla y traga se transmiten fuerzas intermitentes al hueso y éste se va remodelando y a su vez se genera espacio para que los dientes se vayan ubicando. Vemos en este paciente cómo contactan los dientes superiores con los inferiores para lograr un adecuado cierre. Esto se produce por remodelación de los huesos y modificaciones en la función de la lengua y los labios.

La prevención a edades tempranas comienza con una consulta para evaluar a tu hijo, lo de esperar a que «salgan todos los dientes permanentes» para iniciar un tratamiento puede llevar a perder la oportunidad de tratar a tiempo ciertas anomalías que luego llevan a tratamientos de Ortodoncia complejos, con extracciones, y largos.